ITINERARIO 7 DÍAS EN EL SUR DE ISLANDIA
- Trice Gomez
- 23 nov 2019
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 12 ene 2020
La cantidad de lugares maravillosos y espectaculares que pudimos ver en el sur de Islandia este verano me ha llevado a preparar una breve guía para todos los que vayáis a viajar a Islandia y queráis conocer esos sitios que no os podéis perder. Tened en cuenta que este viaje lo realizamos en coche y en pleno agosto. No todas las actividades son aptas para todas las estaciones, ni las vistas son las mismas. La meteorología nos acompañó bastante, y en esta época del año hay muchas horas de luz (desde aproximadamente las 5:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche) por lo que pudimos visitar más lugares y durante más tiempo. A continuación os dejo mi itinerario completo durante los 7 días.

Empiezo a contar nuestra experiencia a partir del día 2, puesto que tuvimos un pequeño imprevisto con IcelandAir y tuvimos un retraso en el vuelo de 5 horas y prácticamente perdimos el día entero viajando y acomodándonos en el Apartahotel. El que escogimos fue "Opal Apartments" por su calidad-precio según Booking. Está situado en el corazón de la ciudad, tiene un supermercado enorme a 4 minutos andando y otros 7 minutos hasta el centro. ¿Por qué escogimos un apartamento? Porque tiene posibilidad de poder cocinar dentro, ya que Islandia es un país extremadamente caro, sobretodo para comer o cenar fuera.
En cuanto al transporte, decidimos alquilar un coche para poder recorrer el sur de la isla a nuestro ritmo, pudiendo realizar paradas durante el camino. Hay que tener en cuenta que en este país ningún seguro cubre los daños ocasionados por el viento ni por animales salvajes. Nosotros alquilamos un 4x4 a través de la siguiente compañía: Blue Car.
Día 2:
Dado que ya nos encontrábamos en el centro de la ciudad, pensamos que visitar Reykjavik era el lugar ideal para comenzar el viaje por Islandia. Esta es una de las capitales más pequeñas de Europa, con una población de poco más de 100.000 habitantes. Se puede recorrer el centro en más o menos en dos horas a pie. Comenzamos visitando la moderna catedral que se encuentra en el centro de la ciudad llamada Hallgrímskirkja, (cuesta aproximadamente 8€ subir a la torre) y después de pasear durante el día por la ciudad decidimos terminar la jornada en el pub Magic Ice. Se trata de un ice bar, que cuenta con varias esculturas vikings realizadas por 10 artistas islandeses en el hielo. La entrada incluye una consumición por persona, y puedes quedarte allí hasta un máximo de una hora, (hay que tener en cuenta que estás a -5ºC). Bajo mi punto de vista era un poco caro, aproximadamente 28€ por persona, pero tampoco había mucho más que hacer por el centro de la ciudad, es una buena manera de rellenar tiempo.
Día 3:
Después de tomarnos el día anterior de "relax" decidimos poner rumbo a Jökulsárlón. Son aproximadamente 5 horas de viaje en coche desde Reykjavik. Nos encontramos en el que probablemente se trate del lugar más bonito y espectacular que visitamos en Islandia. En pocos lugares del mundo, y qué decir de Europa, como este se puede acceder de manera tan cercana a una laguna repleta de icebergs y témpanos de hielo procedentes de un glaciar. Hay dos parkings, el situado en el propio glaciar donde van a parar más del 90% de los vehículos, ya que ahí se reserva la excursión que consiste en recorrer la laguna en barco durante unos 40 minutos (de mayo a septiembre, porque fuera de temporada cuando está totalmente congelada la laguna no podría avanzar un metro) y cuesta aproximadamente 25€ por persona. Además, cuenta con un restaurante y baños gratuitos.

A escasos 5 minutos en coche, se encuentra la famosa playa "Diamond Beach" . Se trata de una playa de arena negra repleta de icebergs que se desprenden del Glaciar Vatnajökull. El contraste de la arena negra con las placas de hielo te deja sin palabras. El único inconveniente es que al ir en pleno agosto, había un 80% menos de icebergs de lo que suele haber en invierno. Como ya se nos empezaba a hacer tarde, retrocedimos 10 kilómetros nuestros pasos desde Jökullsárlón. Un cartel de carretera nos avisa de que Fjallsárlón está cerca (Desde la Ring Road sal a la izquierda a una pista de grava apta para turismos con la indicación "Fjallsárlón Glacier Lagoon Boat Tours". Mucha gente pasa de largo sin detenerse aquí, nos dimos cuenta porque al llegar no había practicamente nadie. Sin duda, el paisaje nos dejó sin palabras.

Finalmente nuestra última parada del día fue Vik I Mydral, uno de los pueblos más visitados por su punto crucial en la ruta sur de la Ring Road. Se encuentra a medio camino entre Reykjavik y Hofn. Su playa fue nombrada una de las diez playas de islas más bellas del mundo por la Islands Magazine. De hecho, se han grabado muchas escenas de Juego de Tronos en ella. ¡Es una visita súper obligatoria!
Día 4:
El cuarto día nos despertamos un poco más tarde, porque estábamos cansadísimos del viaje en coche del día anterior. Decidimos seguir con el planning del viaje que teníamos preparado y decidimos que es el momento de visitar el Círculo de Oro. Si no dispones de coche para visitar esta zona, al estar relativamente cerca de Reikiavik, una buena opción es reservar esta excursión en autobús que hace parada en los principales puntos del círculo.

Tardamos aproximadamente 45 minutos en llegar al Parque de Pingvellir desde Reikiavik, atravesando unos paisajes de película. Dejamos el coche en el parking de pago (5€ aprox.) y después de una breve visita al mirador empezamos a seguir el sendero hasta las cataratas que podéis ver en las fotos. Una vez allí, nos explicaron que fue una de las localizaciones donde grabaron Juego de Tronos. Para visitar este Parque Nacional, contad con al menos una hora y media de visita para poder disfrutar las vistas con tranquilidad.
Llegamos al parking gratuíto del Geysir a las 12:30 desde el Parque Nacional, después de unos 40 minutos en coche bordeando el lago Pingvallavatn. Lo primero que nos chocó al bajar fue el intenso olor del azufre, nada agradable. Al acercanos, pudimos leer que las erupciones del Geysir son poco frecuentes, aunque por suerte, al lado se encuentra el géiser Strokkur, en el que sólo tenemos que esperar 5 o 10 minutos para ver como el agua sale disparada a una altura de 15 a 30 metros. ¡Increíble! Después entramos en el centro de visitantes, donde tienen una enorme tienda de souvenirs y una cafetería donde pudimos parar a por un café calentito. Nos costó al rededor de 6€ cada uno.

Ponemos rumbo a la tercera parada del círculo de oro; la cascada Gullfoss. Está aproximadamente a 20 minutos del Geysir. Gullfoss es la cascada más famosa de Islandia y uno de los saltos de agua más impresionantes de Europa. Tiene una caída de 32 metros de altura. Para llegar al punto de observación más alto, debemos andar por un caminito estrecho que pasa muy cerca del agua y os recomiendo llevar chubasquero sobre todo si hace viento ese día. La última parada del día es al Cráter Kerið. Desde Gullfoss tardamos más o menos 50 minutos en llegar. Kerið es un cráter de explosión de más de 6500 años de antigüedad que contiene un lago verde oscuro con texturas muy curiosas. Hacía muchísimo frío cuando llegamos y teniendo en cuenta que era pleno agosto aconsejo que os abriguéis bien. Bajamos por las escaleras al centro del cráter y estábamos prácticamente solos, nos transmitía mucha paz.
Día 5:
El quinto día decidimos visitar las dos cascadas más famosas del sur de Islandia; Seljalandsfoss y Skogafoss. Seljalandsfoss cae desde unos 60 metros de altura, y lo que la hace especial y única es que la puedes rodear completamente. Hay un pequeño caminito MUY resbaladizo que sale por la derecha de la cascada que conduce a su zona de detrás. Nada más salir, llegas a un pequeño mirador donde puedes hacer fotos espectaculares. Para poder disfrutar de esta experiencia te recomiendo que lleves impermeable si no quieres acabar chorreando como nosotros y unas botas de montaña porque las rocas están mojadas y llenas de barro.
Después de visitar Seljalandsfoss pusimos rumbo a Vik para visitar el famosísimo avión estrellado que aparece por todo Instagram en Solheimasandur (tardamos aproximadamente 30 minutos). Este Navy Douglas Super DC-3 era un avión militar de las fuerzas aéreas de EEUU destacadas en Islandia en la Guerra Fría. Parece ser que una avería le llevó a realizar un aterrizaje forzoso en la playa de Sólheimasandur. No deja de ser los restos de un avión abandonado pero el sitio tiene muchísimo encanto, si te gusta la fotografía o video es el lugar perfecto donde perderse. Hace poco, el camino estaba abierto para poder acceder en coche, pero hoy en día lo han cerrado y solo puedes llegar hasta el avión de dos maneras; o en un shuttle bus que sale cada media hora (un trayecto aproximado de 10 minutos y con un coste de 30€) o caminando, unos 50 minutos desde el parking. Hay que tener cuidado porque cuando nosotros fuimos en agosto hacía muchísimo frío... ¡no me quiero ni imaginar como será en invierno! - Coordenadas Parking: 63°29'27.5"N 19°21'57.1"W - Coordenadas avión estrellado: 63°27'32.8"N 19°21'52.9"W

Finalmente, cogimos el coche de vuelta a Reikjavik y a unos 10 minutos del parking del avión se encontraba la maravillosa cascada Skogafoss. Como ya dije antes, en Islandia hay innumerables cascadas pero Skogafoss con diferencia fue la que más nos impresionó. Destaca por su cortina de agua blanca que cae desde los 60 metros y el ancho de corriente es de 25 metros. Se puede visualizar tanto desde abajo, como desde arriba subiendo unas escaleras. Nos comentaron que en días soleados se puede apreciar un enorme arcoiris que la atraviesa y tuvimos la suerte de poder verlo. Os recominedo como en la primera cascada, llevar impermeable porque el agua choca con fuerza y está congelada! No nos sorprende que productoras como la de Juego de Tronos o Vikingos hayan rodado escenas en este lugar, te deja completamente boquiabierto.
Día 6:
Nuestro último día decidimos tomárnoslo con calma, y nos quedamos por los alrededores de la ciudad. Por la mañana, decidimos visitar el museo nacional de vikingos en el que pudimos conocer más detalles sobre la cultura tradicional vikinga; los primeros hombres que llegaron a Islandia y como se ha convertido en lo que es hoy en día. El precio es de aproximadamente 12€ y también dispone de una cafetería y una tienda de souvenirs. Comimos algo rápido y nos dirigimos a la última parada del viaje; el Blue Lagoon.
El Blue Lagoon es una de las atracciones más famosas de esta isla y de las más visitadas por los turistas. De hecho nos comentaron que había gente que viajaba hasta Islandia solo para ir al spa. Tampoco nos extraña, imagina la situación; estás a 3 grados fuera, y tú estás dentro de la laguna dándote un baño con aguas que alcanzan de 38 a 40 grados. ¡Un placer!

Tardamos aproximadamente 45 minutos desde Reykjavik. Está literalmente en el medio de la nada, así que no hay transporte público posible. Solo hay dos opciones: conducir o contratar un taxi. Como de esta experiencia tengo mucho que contar voy a dividirlo por partes para que esto tampoco se haga muy largo.
Horario: Abre a las 8 de la mañana y el horario de cierre varía según la época, desde las 9 hasta la medianoche. ¿Os imagináis ver una aurora boreal mientras estás relajado en el agua? Personas: Los bebés tienen prohibido el acceso y la entrada es gratuita para niños de entre 2 a 13 años. La laguna está totalmente adaptada para personas en silla de ruedas.
Entrada: Al llegar al edificio principal, dividen la fila entre chicos y chicas para poder entrar a cambiarse. Te dan una pulserita con un chip para poder abrir y cerrar tu taquilla, por lo que debes mantenerla puesta durante toda la visita. Es obligatorio ducharse antes de entrar a la laguna.
Precio: Los precios varían. La entrada más barata son 90€ y la más cara son 573€. En el precio más económico entra la toalla, el acondicionador para el pelo pre-entrada a la laguna, una mascarilla de silicio y una bebida canjeable dentro de la laguna. Os dejo el link a los precios (https://booking.bluelagoon.com/packages)
Tips generales:
No necesitas llevar la cartera ni ningún objeto personal, todo se canjea a través de la pulsera electrónica que te dan al principio.
En el caso de que quieras hacer fotos como yo, te recomiendo que te lleves una funda waterproof. O si quieres también la puedes comprar en el bar dentro de la laguna por 7€. Tienes que tener en cuenta que tienes que atravesar media laguna con el agua hasta el cuello para poder comprarla.
Es importante, sobre todo en el caso de las chicas, o chicos con el pelo largo untarse el pelo con MUCHO acondicionador antes de entrar en la laguna. Nunca en la vida se me había quedado el pelo tan mal después (efecto paja).
El agua está lleno de minerales, silicio y algas. Preocúpate sólo de disfrutar porque a parte de ser una experiencia súper relajante y placentera también es buena para tu piel.
Ahorra y prepara tu viaje a Islandia:
Seguro de viaje: AQUÍ
Vuelos baratos a Islandia: AQUÍ
Alojamiento: AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español: AQUÍ
Coches de alquiler baratos: AQUÍ
Entrada al Blue lagoon: AQUÍ
Comments